Primera Lectura
Lectura del libro del Deuteronomio (26,16-19):
MOISÉS habló al pueblo, diciendo: «Hoy el Señor, tu Dios, te manda que cumplas estos mandatos y decretos. Acátalos y cúmplelos con todo tu corazón y con toda tu alma.
Hoy has elegido al Señor para que él sea tu Dios y tú vayas por sus caminos, observes sus mandatos, preceptos y decretos, y escuches su voz. Y el Señor te ha elegido para que seas su propio pueblo, como te prometió, y observes todos sus preceptos. Él te elevará en gloria, nombre y esplendor, por encima de todas las naciones que ha hecho, y serás el pueblo santo del Señor, tu Dios, como prometió».
Palabra de Dios
Salmo del día
Salmo 118
R/. Dichoso el que camina en la voluntad del Señor
V/. Dichoso el que, con vida intachable,
camina en la ley del Señor;
dichoso el que, guardando sus preceptos,
lo busca de todo corazón.
R/. Dichoso el que camina en la voluntad del Señor
V/. Tú promulgas tus mandatos
para que se observen exactamente.
Ojalá esté firme mi camino,
para cumplir tus decretos.
R/. Dichoso el que camina en la voluntad del Señor
V/. Te alabaré con sincero corazón
cuando aprenda tus justos mandamientos.
Quiero guardar tus decretos exactamente,
tú no me abandones.
R/. Dichoso el que camina en la voluntad del Señor
Evangelio
Lectura del santo evangelio según san Mateo (5,43-48):
EN aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: «Habéis oído que se dijo: "Amarás a tu prójimo' y aborrecerás a tu enemigo".
Pero yo os digo: amad a vuestros enemigos y rezad por los que os persiguen, para que seáis hijos de vuestro Padre celestial, que hace salir su sol sobre malos y buenos, y manda la lluvia a justos e injustos.
Porque, si amáis a los que os aman, ¿qué premio tendréis? ¿No hacen lo mismo también los publicanos? Y, si saludáis solo a vuestros hermanos, ¿qué hacéis de extraordinario? ¿No hacen lo mismo también los gentiles? Por tanto, sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto».
Palabra del Señor
Reflexión del Evangelio
Por el Padre Daniel Manzuc
Por Monseñor Munilla
PARA REFLEXIONAR
El Deuteronomio, en este pasaje recuerda el contenido de la alianza y subraya su carácter espiritual. La alianza es una realidad siempre actual. El Deuteronomio ha insistido fuertemente sobre este valor. El pasado no sirve más que para definir mejor el presente y las maravillas pasadas no cesan de renovarse en la actualidad.
A cada uno le corresponde, por tanto, optar entre el amor que viene de Dios y la tentación del olvido. La vida feliz y la gloria son la recompensa prometida por Dios a quienes lo obedecen y sirven.
Lo que vincula a Israel con Dios no es una decisión unilateral de Dios, sino una alianza, como un contrato bilateral. La ley no es el enunciado de preceptos impuestos al hombre, sino que pone de manifiesto más bien una actitud religiosa: «Yo seré tu Dios y tú serás mi pueblo».
La gracia y la misericordia de Dios se realizan en la humanidad de forma histórica y concreta. Dios quiere manifestar su amor por los hombres, amando y siendo fiel a un pueblo.
***
Jesús en el Evangelio, continúa analizando la ley antigua y todos los mandamientos que hasta entonces han sido norma de vida para el pueblo evaluándolos desde el solo principio del amor fraterno y universal.
Jesús apunta al amor hacia nuestros enemigos. Es natural amar a las personas que nos aman, que se parecen a nosotros, con las que ya se está espontáneamente de acuerdo. Jesús pide un paso más; pide que ensanchemos nuestro corazón más allá del círculo de nuestros amigos, de nuestros parientes.
Un amor universal, sin fronteras como el amor mismo del Padre. El modelo a seguir es Dios mismo. Dios ama a todos los hombres porque es padre de todos. Ama a los que no lo aman. Derrama sus dones sobre todos. «Ser hijo de Dios» significa parecerse a Él en el modo de obrar. Ser discípulo significa comprometerse con todo el ser con el proyecto de Dios, con los designios de Dios, con sus maneras de ver y de actuar.
Lo que define al discípulo de Jesús es el perdón y el amor a los enemigos. La caridad fraterna adquiere su verdadera fisonomía desde la misericordia, que consiste en la imitación de su amor misericordioso.
Ser perfectos no es lo mismo que ser perfeccionistas o impecables. Ser perfectos en el sentido que propone Jesús es ser capaces de llevar hasta el final, hasta las últimas consecuencias el amor que Dios ha depositado en nuestro corazón amando sin ninguna medida, sin ningún límite.
Somos amados y perdonados por Dios gratuitamente. Él nos envía para que hagamos nosotros lo mismo con los demás. Esta nueva actitud de vida, esta conversión del corazón no es obra del hombre, sino que es la obra de Dios, por eso Jesús invita a la oración de unos por otros para que se complete y perfeccione la obra salvadora en nosotros.
PARA DISCERNIR
Mi visión del mundo, ¿es también la visión de Dios?
Mi compromiso en el mundo ¿se corresponde con los designios de Dios?
¿Soy de corazón ancho? ¿amo a todos, o hago selección según mi gusto o interés?
¿Podemos decir que somos hijos de ese Padre que está en el cielo y que ama a todos?
REPITAMOS A LO LARGO DE ESTE DÍA
Seamos misericordiosos, como nuestro Padre es misericordioso
PARA LA LECTURA ESPIRITUAL
La caridad, principio y fin de todo
Poco estamos preocupados por buscar ocasiones de salvación unos por otros, en forma de ayudarnos entre nosotros, donde vemos que fuera necesario. De este modo, portar mutuamente las cargas con los hermanos. Así nos exhorta el Apóstol: "Ayúdense mutuamente a llevar las cargas, y así cumplirán la Ley de Cristo" (Gal 6,2). Y en otro escrito "Con mucha humildad, mansedumbre y paciencia, sopórtense mutuamente por amor" (Ef 4,2). Es realmente la ley de Cristo.
Cuando en mi hermano veo algo de incorregible, como consecuencia de enfermedades físicas o morales, ¿por qué no soportarlo con paciencia y consolarlo de todo corazón, según la palabra de la Escritura: "Sus niños de pecho serán llevados en brazos y acariciados sobre las rodillas" (Is 66,12)? ¿Será que me falta esa caridad que soporta todo, que es paciente para sostener, indulgente para amar? (cf. 1 Cor 13,7). Esta es la ley de Cristo. Por misericordia, en su pasión, él soportó nuestros sufrimientos y cargó con nuestras dolencias" (Is 53,4), amando a los que portaba, portando a los que amaba. (…)
Todo género de vida que permite darse más sinceramente al amor de Dios y, por él, al amor del prójimo -cualquiera sea el hábito o las observancias- es más agradable a Dios. Es por caridad que todo debe hacerse o no hacerse, cambiar o no cambiar. La caridad es el principio y el fin al que conviene que todo sea dirigido. No puede haber error en lo que se hace, en toda verdad, por caridad y en su espíritu. Que nos la otorgue Aquel al que no podemos agradar sin ella. Sin Él nada podemos, el que vive y reina, que es Dios, por los siglos sin fin. Amén.
Isaac de Stella (¿-c. 1171) – monje cisterciense – Sermón 31
PARA REZAR
Señor:
Sólo Tú puedes soportar ofensas, indiferencia,
ingratitud, abandono y permanecer inalterable.
Dame Señor un corazón como el tuyo disponible para todos
por igual, sin egoísmos para que pueda servir a los demás
y no fallarles, para que mi amor sea siempre sincero,
constante, grande y perfecto como el Tuyo.
Bendice a los que me aman y a los que Tú sabes que no.
Reconozco que soy quien levanto barreras de prevención
y miedo, indiferencias y rechazos, disgustos y reclamos.
Permíteme dar un testimonio vivo de amor que no sea sólo apariencia.
Te pido que pongas en mi corazón sentimientos más puros y sinceros.
Necesito generosidad, renuncia, comprensión y confianza.
Tú me amas Señor, no por lo que soy sino a pesar de lo que soy.
¡¡¡ Enséñame a amar!!!